Fue un gran cierre para el programa, todos los alumnos mostraron una gran ilusión, e implicación con todo el proyecto. Han mostrado un compromiso y una responsabilidad muy por encima de lo que se esperaba de ellos. Han sido constantes, trabajadores, generosos, han dado lo mejor de sí mismos. La clave ha sido que no han trabajado porque yo les forzase o empujase a ello, sino porque han sentido que el proyecto era suyo. Han aprendido de la mejor forma que podían hacerlo, divirtiéndose. Agradecimientos a los compañeros Miguel Ángel Marrón y Belén que nos ayudaron en nuestra toma de fotos y vídeo.
Seleccionamos dos de los figurines a realizar y nombramos los encargados de las prendas. No se comenzó con todos los figurines a la vez para que trabajasen en equipo sobre una misma prenda, rotando en los trabajos, para que al finalizar todas las sesiones, todos hubiesen tocado cada una de las partes a realizar. Las primeras faldas eran muy conceptuales, de fácil patronaje partiendo de lo explicado en la sesión inicial. Se introducía el concepto de volante y c omo se calcula la longitud que ha de cubrir en la falda. Y la longitud que cubrirá cada pieza de volante. Iniciamos el uso de la overlock una máquina para terminaciones de prendas, muy usada para rematar volantes mediante un repulgo realizado con hilo y tanza de pesca. Cada encargado tenía que supervisar, y recoger su prenda al finalizar cada sesión. Manteniendo los figurines, patrones, y despiece todo en orden y correctamente organizado.
Hoy practicamos todo lo aprendido anteriormente, montamos y acabamos volantes. Y podemos apreciar el avance en cuanto resultados. Se trabaja con mayor meticulosidad obteniendo buenísimos acabados. Es una tarde en la que los chicos no se levantan de las máquinas, pero al terminar están contentos y satisfechos. Y sólo preguntan, como continuar cuando se acabe el programa. En clase vemos un estudio de costes de las faldas. Y una posible facturación de las mismas.
Comentarios
Publicar un comentario